Es posible que haya oído hablar de la píldora anticonceptiva de venta libre conocida como Opill®, la “minipíldora,” o POP (píldora de solo progestina). Si está considerando tomar Opill, es importante conocer el efecto que el fármaco tendrá en su cuerpo. A continuación, se presenta una revisión de cómo funciona la píldora y los riesgos reportados.
¿Cómo funciona OPill?
La FDA describe Opill como un anticonceptivo de solo progestina destinado a “prevenir la concepción.” Contiene una hormona sintética. Opill puede funcionar de cuatro maneras diferentes:
- Prevención de la ovulación
- Espesamiento del moco cervical para inhibir la penetración de espermatozoides
- Ralentización del movimiento del óvulo
- Alteración del revestimiento del útero para prevenir la implantación (relacionado: ¿Puede Plan B causar un aborto?)
¿Cuáles son los efectos secundarios de OPill?
La FDA enumera varios efectos secundarios del uso de Opill, incluyendo:
- Cambios en el sangrado menstrual
- Quistes en el ovario
- Reacciones alérgicas, incluyendo asma
- Otros efectos secundarios comunes como dolor de cabeza, mareos, náuseas, aumento del apetito, dolor abdominal, calambres e hinchazón, fatiga, secreción vaginal, dismenorrea, nerviosismo, dolor de espalda, molestias en los senos, acné
La FDA también afirma que estos “no son todos los posibles efectos secundarios de Opill.” Medscape enumera varios efectos secundarios potenciales más graves:
- Riesgo de enfermedad cardiovascular grave en mujeres fumadoras
- Tumores del hígado
- Cambios en el metabolismo de carbohidratos o lípidos
¿La hormona en Opill tiene riesgo de cáncer?
Numerosos estudios concluyeron que la hormona sintética en Opill (norgestrel) está asociada con un mayor riesgo de cáncer al alterar las células.
Un análisis de datos realizado por investigadores de la Unidad de Epidemiología del Cáncer de Oxford Population Health concluyó que la ingestión de Opill podría resultar en un aumento de hasta un 29% en el riesgo de cáncer de mama.
Un estudio publicado en la Asociación Americana para la Investigación del Cáncer observó que las células mamarias expuestas a anticonceptivos POP experimentaron un aumento en una proteína involucrada en el cáncer. Su investigación también sugirió que el ingrediente hormonal “puede perjudicar la inmunidad tumoral,” haciendo que las células mamarias sean más vulnerables al desarrollo de cáncer.
Próximos pasos
Los profesionales médicos de Waterleaf están disponibles para responder sus preguntas y abordar sus inquietudes sobre el control de la natalidad. Si ha experimentado un embarazo no planificado, es importante obtener una confirmación del embarazo y un ultrasonido para su salud y seguridad. Llame o envíe un mensaje de texto a Waterleaf de manera confidencial y sin prejuicios hoy al 630-360-2256.